INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD
RECONOCERTE EN LOS DEMÁS
LA RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD
Lo que hace que la diferencia sea un problema es la distancia. Cuando nos acercamos, empezamos a conocer y ver al otro, volviéndonos accesibles. Las diferencias nos sirven como posibilidades de innovación.
SOSTENER E INCLUIR
El cuidado de las relaciones con los demás y del medio ambiente es uno de los pilares fundamentales de las empresas más saludables para trabajar, ya que la sostenibilidad va más allá de incluir y reciclar para convertirse en una cultura que expande los muros de la empresa y llega a toda una comunidad.
Entender que la diversidad es lo que constituye una sociedad es fundamental para una buena interacción social y profesional. Todo el mundo tiene habilidades y eso es en lo que tenemos que centrarnos.
TEATRO DE COMPAÑÍA
BrainBridge Creatividad en Desarrollo Humano acerca a tu empresa espectáculos y capacitaciones que abordan los temas de Inclusión y Sostenibilidad de manera efectiva, interactiva y con contenidos aplicables a los más diversos contextos corporativos.
Presidente - ¡Hablar sin tabú!
Duración de la presentación: 1h30
Actualmente, la inclusión de personas con discapacidad es un hecho/ley y viene generando complejidades como “efecto colateral” de cambios y rupturas de paradigmas.
“SILLA – HABLAR SIN TABÚ” es una performance creada y desarrollada por la artista Estela Lapponi a partir de sus experiencias personales y la observación de situaciones que involucran a otras personas con las que convivió. Trae la necesidad de hablar sobre la discapacidad de manera abierta, directa y afectuosa, para extinguir el tabú sobre el tema. Abre un espacio para la experiencia, transformando la visión de la diversidad, permitiendo encuentros igualitarios y promoviendo el acercamiento entre las personas.
CHAIR es un encuentro basado en la experiencia física y emocional con el público para que pueda conocerlo hoy para no sorprenderse mañana.
La conferencia está dirigida por Estela Lapponi, que tiene amplia experiencia artística, tanto en Brasil como en el exterior, en lo que respecta a la percepción del cuerpo discapacitado en nuestra sociedad.
GardenNow - Solo para un actor y cinco flores
Duración de la presentación: 1 hora | Duración de la conferencia y debate: 1 hora
El espectáculo narra algunas horas de la vida de un hombre que, atrapado en su apartamento/jardín, comenta aspectos de la vida cotidiana con sus flores. En la tarea rutinaria de regar, abonar y podar sus plantas, el jardinero encuentra un espacio seguro y confortable para reflexionar sobre la relación entre el hombre y la naturaleza y entre el hombre y el hombre mismo. Un personaje con rasgos inquietantes y neuróticos, su angustia y su charla incansable permiten que las flores cobren vida y participen en un debate naturalmente cómico. Es a la luz de esta personalidad que el texto tiene en su título un sonido similar al nombre del medicamento Gardenal, utilizado para tratar afecciones neurológicas. Para este jardinero, el contacto con sus flores tiene un efecto ansiolítico. Al hablar con las flores se topa con cuestiones masacradas por el conformismo, la indiferencia y, principalmente, por la incredulidad ante una posible transformación del estado de las cosas, pero siempre con un espíritu ligero y relajado.
Luego del espectáculo, los participantes asisten a una conferencia y participan de un debate con temas relacionados con los dramas vividos por el personaje:
• El control del hombre sobre la naturaleza y su tiempo de producción;
• Uso y consumo de recursos naturales;
• Relaciones con el consumidor y sostenibilidad;
• Degradación de la naturaleza humana;
• Autoestima y conciencia social;
• Influencia de los medios de comunicación y libertad de elección;
• La calidad de las relaciones humanas;
• La responsabilidad de la “responsabilidad social”.